EL DIBUJO, LA ILUSTRACIÓN Y LA COMPOSICIÓN

Este trimestre, en las sesiones de plástica hemos trabajado tres tipos de dibujos, pero para poder realizarlos primero hicimos calentamientos para las manos que consistían en hacer líneas rectas o curvas.

Después de realizar los calentamientos hicimos el dibujo llamado “copas caras” que consistía en dibujar dos caras opuestas y el resto parece una copa.

A continuación trabajamos el dibujo invertido que consiste en copiar una imagen viéndola y dibujándola al revés. Así aprendimos a dibujar mejor y a dibujar sin saber lo que es.

El otro tipo de dibujo que trabajamos fueron los contornos puros o ciegos. Esto consiste en que mientras dibujas no puedes mirar el papel y tienes que mirar lo que estás dibujando.

Después trabajamos los pasos para crear poesía visual que son los siguientes:

  1. Observar un objeto.
  2. Pienso si se parece a otro.
  3. Jugar a cambiarle alguna parte que pueda encajar.
  4. Pensar para qué sirve y si puedo cambiar la utilidad.
  5. Qué es posible que consiga hacer el objeto.
  6. Dos objetos distintos pueden formar otro.
  7. Qué pasa si lo cambiamos de lugar.

 

Después Virginia nos leyó el poema de “amanecía en el narangel” y lo ilustramos.

A continuación elegimos poemas y los ilustramos en el bloc. Cuando estuvo revisado por Virginia los pasamos a una cartulina más grande. Y luego lo pintamos, yo lo pinté con ceras blandas de mi poema llamado “las estrellas” de Federico García Lorca.

Una vez acabado pasamos los poemas y los fotocopiamos y así se lo regalamos a otras clases.

Cuando ya estuvo acabado nos dedicamos a hacer nubes para el recital de poesía de “Aire que me lleva el aire” homenajeando a Rafael Alberti.

 

Yo he hecho la nube de papel de seda con Nicolás y Francisco. Hemos hecho pequeños pompones con papel de seda y lo atamos con cuerda. Después, para conseguir una nube, los pompones pequeños los pegamos a uno grande, así gastamos menos papel de seda. Así es como queda:

Ainara Sanjuán

 

 

Comienza la aventura en 5º

Estamos preparando para finalizar el trimestre un recital de poesía y música con las cuatro lenguas, con los profesores de música y educación física. Estará dirigido a todos los alumnos de primaria y familias del grupo para el 25 de noviembre en la Sala multiusos.

Este verano hemos leído poesía y hemos aprendido algunos poemas que estamos recitando en el aula con Marina y Virginia.

Seleccionamos poemas para leer y comprender, para decir, para mirar, para jugar, para cantar, para recordar. En plástica conocemos ilustradores que han iluminado poemas, o que son artistas de poesía visual.

Haremos recreaciones orales con las cualidades del sonido y recrearemos textos con Roberto en música y las lenguas.

El recital se llamará ¡Aire, que me lleva el aire! que es el título de un libro de Rafael Alberti. El poeta del mar para niños de la Generación del 27, que escribió sobre el mar y los barcos pero también sobre los campos, los pájaros, las piedras. Es un libro para niños, por el ritmo, la musicalidad y el juego que propone para ver e imaginar desde los versos. Todo un maestro del arte de birlibirloque de las palabras. La obra pertenece a una selección de diez de los libros de poesía de Alberti. Las ilustraciones näif de Luis de Horna, ilustrador de uno de nuestros carteles,  ofrecen el contrapunto a los poemas sonoros, rítmicos y musicales del maestro.

Esperamos que nos salga muy bien y que podamos compartirlo con nuestros c0mpañeros y familias.

SPECIAL SNACK

This term thanks to the text typology we have been working on, instructive text, we have been listening, reading and writing cooking recipes. Also we have written some recipes in our personal cookery books. Now the third term is over, and to finish with our language Project “Cookery books”, we have been delighted with a special snack.

It was a wonderful moment, we all were very happy to know about this and we enjoyed it very much. We shared this moment with Aaron, Mireilla and Paula, who prepared the class and the food for us to eat. We could taste many different recipes like: chocolate sponge cake, color milk, popcorn or watermelon bites. Everything was delicious!

CONTANDO HISTORIAS

A lo largo de este trimestre, en las áreas de las lenguas, hemos trabajado el texto narrativo y la creación de cuentos múltiples. Para ello, antes de empezar, trajimos a la escuela uno de los cuentos que más nos gustaba de los que nos contaban nuestras familias cuando éramos pequeños para contárselos a nuestros compañeros.

Gracias a la actividad de expresión oral en lengua castellana, hemos recordado muchos cuentos y aprendido la manera más sencilla de expresarnos para narrar una historia a los demás.

¡Nos gustó mucho escuchar todos los cuentos y compartir los nuestros con ellos!

UN OBJETO, UN ÁRBOL

Los Ratones terminan su trabajo de diseñadores de árboles con estas dos últimas propuestas.

¡Felicidades Ratones por el trabajo!, son unos resultados preciosos.

Diseño de árboles con objetos

Han hecho diseños de árboles con objetos. Es muy fácil, simplemente utilizaron cosas que tenían en casa como: una cuchara, un lápiz, un calcetín, una percha, … y los convirtieron en árboles diferentes. ¡Hay muchísimas posibilidades! aquí os mostramos los resultados de los Ratones.

Diseño de un árbol con objetos y dibujo

Esta era otra propuesta muy parecida a la anterior, pero en este puedes dibujar y pintar cosas junto con el objeto.

Valeria eligió unas piñas para crear un precioso bosque.

Unos resultados preciosos ¡Enhorabuena!