EL DIBUJO, LA ILUSTRACIÓN Y LA COMPOSICIÓN

Este trimestre, en las sesiones de plástica hemos trabajado tres tipos de dibujos, pero para poder realizarlos primero hicimos calentamientos para las manos que consistían en hacer líneas rectas o curvas.

Después de realizar los calentamientos hicimos el dibujo llamado “copas caras” que consistía en dibujar dos caras opuestas y el resto parece una copa.

A continuación trabajamos el dibujo invertido que consiste en copiar una imagen viéndola y dibujándola al revés. Así aprendimos a dibujar mejor y a dibujar sin saber lo que es.

El otro tipo de dibujo que trabajamos fueron los contornos puros o ciegos. Esto consiste en que mientras dibujas no puedes mirar el papel y tienes que mirar lo que estás dibujando.

Después trabajamos los pasos para crear poesía visual que son los siguientes:

  1. Observar un objeto.
  2. Pienso si se parece a otro.
  3. Jugar a cambiarle alguna parte que pueda encajar.
  4. Pensar para qué sirve y si puedo cambiar la utilidad.
  5. Qué es posible que consiga hacer el objeto.
  6. Dos objetos distintos pueden formar otro.
  7. Qué pasa si lo cambiamos de lugar.

 

Después Virginia nos leyó el poema de “amanecía en el narangel” y lo ilustramos.

A continuación elegimos poemas y los ilustramos en el bloc. Cuando estuvo revisado por Virginia los pasamos a una cartulina más grande. Y luego lo pintamos, yo lo pinté con ceras blandas de mi poema llamado “las estrellas” de Federico García Lorca.

Una vez acabado pasamos los poemas y los fotocopiamos y así se lo regalamos a otras clases.

Cuando ya estuvo acabado nos dedicamos a hacer nubes para el recital de poesía de “Aire que me lleva el aire” homenajeando a Rafael Alberti.

 

Yo he hecho la nube de papel de seda con Nicolás y Francisco. Hemos hecho pequeños pompones con papel de seda y lo atamos con cuerda. Después, para conseguir una nube, los pompones pequeños los pegamos a uno grande, así gastamos menos papel de seda. Así es como queda:

Ainara Sanjuán

 

 

¡TACHÍN, TACHÁN! LOS RATONES OS PRESENTAN SU RECITAL POÉTICO: QUIQUIRICOSAS ACTO I

Muchas felicidades a todos los Ratones por el esfuerzo tan grande realizado durante este trimestre. Y como regalo de fin de curso os dejamos tres bonitos videos de vuestras voces recitando los poemas que preparamos para nuestro día de la poesía de este curso.

Tanto trabajo habéis hecho que está repartido en tres actos.

Espero que disfrutéis viéndolos.

 

LOS RATONES NOS SIGUEN CONTANDO HISTORIAS

Algunos ratones también participaron en el concurso «¿Y tú, cómo lees? y quieren compartir con nosotros sus audios para que disfrutemos oyéndoles.

¡Felicidades Ratones!

Lucía M. nos cuenta el inicio de la primavera del libro Las Cuatro Estaciones, con texto de José Antonio Abad Varela, ilustrado por Emilio Urberuaga, ambientado con la música de Vivaldi. Ediorial Kalandraka.

 

 

 

 

 

Mario nos cuenta el cuento de La Mora, de Anxos Garabana ilustrado por Óscar Villán, de la editorial Kalandraka.


 

 

 

 

 

 

Y, Pau que le encantó la experiencia y recibió una mención de honor en el concurso, quiere compartir ahora «Los viajes de Juanito Pierdedías» de Gianni Rodari, editorial La Galera.

Nos cuenta el País de Chocolate.


 

 

 

 

 

Felicidades a los tres. Y al resto de Ratones os animo a compartir vuestras historias.

EMBARBUSSAMENTS DIVERTITS DELS RATOLINS

Un embarbussament és un joc de paraules que juga amb la dificultat de pronunciar certes paraules o frases basant-se en la similitud dels sons que contenen, que fa que el locutor els intercanvie creant un efecte còmic.

Els ratolins s´han posat a jugar així de bé amb les paraules.

A moure la llengua!

Moltes felicitats pels resultats.

Embarbussament de Daniel·la

Embarbussament de Sergio S.

Trabalenguas de Pau