Extracurricular English

During the last few weeks, in the extracurricular English lessons, we have been working different poems.

We used the first session to read all of them and chose the one we liked the most. Then we looked for the words we didn’t know yet in order to understand the meaning of our poem.

After that we created our own endless flipping card, illustrating the poem and writing it down. During the last lesson we showed our class friends the result of our project and explained them the tricky words. We had a lot of fun and it was a different way to learn English.

 

If bees stay at home…
rain will soon come.
If they fly away…
fine will be the day.
Endless flipping card by: Pau Mezquita

 

Escoles a la mar

El dijous 15 de setembre vàrem anar a les escoles a la mar que estan a Borriana.

A les huit i mitja varem partir amb una hora de viatge. A l’arribar varem fer les parelles per a les habitacions i esmorzàrem.

Al cap duna estona vam anar a fer els diferents grups per a les activitats. Varem fer quatre cosses a la mar: vela, paddlesurf, kayak i dragó. Les vam repartir per als dos dies.

El varem passar molt bé. Es menjava prou bé i els monitors eren molt macos.

A més a més ens van dur en una llantxa per la mar i ens van donar un diploma.

El divendres ens varem tornar al col·legi mot feliços.

Sergio S.

Valeria B.

Nicolás S.

GUIXOT DE 8

El pasado miércoles 8 de junio, visitó la escuela la compañía «Guixot de 8» como parte de la celebración del día del juego. Esta compañía está especializada en la creación de juegos con materiales reutilizados: ruedas de bicicleta, restos de metales, maderas, somieres, etc. En el jardín de la escuela instalaron alrededor de 40 juegos distintos que tuvimos la suerte de probar y disfrutar con nuestros compañeros y más tarde con nuestras familias. Los juegos eran muy divertidos y nos hicieron pasar un buen rato, algunos de ellos más sencillos y otros necesitaban de ingenio para averiguar de que forma jugar.

Poder volver a disfrutar de todo ello nos hizo sentir muy afortunados. ¡Fue un día genial!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

BIOPARC

Ayer, jueves 24 de febrero de 2022 fui con mi clase al Bioparc. Ya lo he visitado otras veces pero nunca me canso de volver.

Cuando llegamos a la zona de los animales, empezamos a visitar a los que habitaban la Sabana. Aprendimos que en el continente africano hay dos estaciones: la seca y la de lluvias. El primer animal que vimos fue el ibis sagrado, que aparecía en los jeroglíficos egipcios y también los marabúes. Después vimos a las cebras, había una bebé y a los rinocerontes, que se podían distinguir analizando el tipo de cuernos que tenían, los cuernos igualados pertenecían a los machos y los desiguales a las hembras. Además vimos una hiena manchada. Luego vimos un jabalí verrugoso y Cate, la monitora, nos explicó que cuando los jabalíes veían un depredador ponían la cola en punta y los pelos de la crin se les erizaban.

Observamos muchísimos animales más, pero algunas de las curiosidades que más me sorprendieron fueron:

  1. La hiena tiene la mandíbula más fuerte del reino animal.
  2. El oricteropo tiene una fuerza descomunal en las patas delanteras capaz de derribar a un hombre.
  3. Las mangostas son inmunes al veneno de las cobras.
  4. Los leones duermen 20 horas seguidas, mientras que las jirafas duermen 2 horas a intervalos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Valeria. B

«ERRE QUE ERRE» – CENTRO DE EDUACIÓN AMBIENTAL

El 8 de noviembre, visitamos de nuevo el Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana. En la visita, nos centramos en la importancia del reciclaje para el correcto funcionamiento del planeta.

Allí fuimos conscientes que como consecuencia del consumo que hacemos en nuestros hogares, producimos una enorme cantidad de residuos que luego tiramos. En nuestro día a día nos rodeamos de multitud de objetos y elementos, de los cuales no nos preguntamos de donde vienen o donde van cuando ya no son útiles.

Gracias a la visita conocimos el gran problema que suponen los residuos y que podemos hacer para darle segundas oportunidades a muchos materiales u objetos, así como cual es la forma correcta de reciclar.

Durante la visita, además, pudimos visitar los huertos del centro y también dar de comer a las gallinas. Nos mostraron una estructura representativa, de la cantidad de basura que consume una persona a la semana, que son alrededor de 10 kilos, que nos dejo boquiabiertos.

Fue estupendo volver al CEACV y conocerlo mejor, además de aprender la manera de reciclar y clasificar las basuras correctamente, ayudándonos a mejorar la forma en que cuidamos de nuestro planeta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TEATRO CÚ-CÚ

A finales de septiembre, el viernes 17, fuimos a la Sala Russafa junto a nuestros compañeros de tercero de primaria, para ver una obra de teatro llamada “Cú-Cú”, de la compañía Bambalina Teatre.

La obra trataba de varios niños y niñas que tenían dificultades, como: no aguantar el pipí, tener las orejas más grandes de lo normal o no saber decir la letra “r”. Al final de la obra, vimos como cada uno de los personajes iba resolviendo sus dificultades, esforzándose para conseguirlo y superando sus miedos.

Me gustó mucho la obra y recomiendo ir a la Sala Russafa, ya que pasamos una mañana muy agradable con mis compañeros y profesoras.

Pablo. DLM

 

SALIDA VALENCIA MEDIEVAL

El pasado martes fuimos al centro de Valencia a hacer una visita guiada por los monumentos más representativos de la Edad Media. Algunos de estos fueron: Las Torres de Serrano, El Palau de la Generalitat, La Catedral de Valencia o La Lonja entre otros.

Nos dividimos en dos grupos y Gema y Mateo, nuestros guías, nos explicaron muchas cosas sobre nuestra ciudad en esta época.

Aunque pasamos un poco de calor, nos gusto mucho y aprendimos muchas cosas.

 

TALLER METEOROLOGÍA

El pasado viernes vino a la escuela Marta Ferri, mamá de nuestra compañera Sara y meteoróloga de profesión,  a hacer un taller sobre la meteorología.

Nos explicó el trabajo que realizan los meteorólogos y cual es la diferencia entre meteorología y climatología. Nos enseñó diferentes mapas de tiempo que debíamos analizar y nos entregó a cada uno de nosotros el mapa con el tiempo que hacía el día que nacimos. También aprendimos sobre los diferentes tipos de nubes que podemos ver en el cielo y que conlleva cada una de ellas.

Además trajo diferentes objetos utilizados  para obtener información sobre el tiempo. En primer lugar, nos enseñó un pluviómetro y pudimos ver como funcionaba. También vimos un heliógrafo que es un aparato registra la duración e intensidad de los rayos solares.

¡Nos divertimos mucho y aprendimos un montón!

 

 

 

CLÁSICOS EXCÉNTRICOS

El divendres vint-i-sis de gener varem anar a la sala l’Horta a vore un teatre amb la meua classe per veure un concert anomenat «Clàssics Excèntrics». Van tocar i representar música clàssica com per exemple «L’ Orfeu dels inferns», «La primavera» de Vivaldi o «La Novena sinfonia de Beethoven» i em va agradar molt.

Hi havien tres músics i un d’ells era molt graciós i divertit. Les obres les tocaven amb uns instruments inventats com «La bicicleta perifònica» o «El campanòfon sostingut de cola». VA SER DIVERTIDÍSIM!

 

Julia D.

3ºEP

TEATRE PRINCIPAL: LLUNA

El dilluns anàrem al teatre Principal a veure “Lluna”, en realitat l’obra era al teatre Escalante però com que ho estaven reformant lloguen altres sales per poder representar les seues obres.

Lluna era una xiqueta que un dia va anar a l’escola amb els seus amics Borja i Viki. Quan van arribar s’adonaren que hi havia una mestra nova i al primer trimestre començaren estudiant l’espai que era el que més li agradava a Lluna. El col·legi es va anar d’acampada i el xiquets van desobeir a la mestra i… si voleu saber el que passa haureu de veure l’obra.

Valeria B.

3º EP